Para inscribirte en el congreso haz clic en comprar.
Todas las conferencias son grabadas y se podrán visualizar antes de los directos.
Podrás acceder a todo el contenido hasta el 30 de septiembre del 2022.
El espacio para preguntas es en directo y tendrá una duración entre 15 y 20 minutos.
Todas las conferencias en inglés tendrán subtítulos o traducción simultánea.
Conferencias magistrales
Junio
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta ponencia, el Dr. DeLuca nos describe el concepto de la fatiga, nos ofrece una visión general
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta ponencia, el Dr. DeLuca nos describe el concepto de la fatiga, nos ofrece una visión general de la fatiga en la esclerosis múltiple y el TCE, nos habla sobre los mecanismos cerebrales que subyacen a esta dolencia y cómo evaluar e intervenir a los pacientes que la padecen.
- El horario que se muestra es de la sesión en directo (momento de preguntas)
- Duración del momento de preguntas: entre 15 y 20 minutos.
- El momento de preguntas en directo tendrá traducción simultánea.
- Las ponencias grabadas tienen una duración aproximada de 50 minutos.
- Todas las ponencias en inglés están subtituladas.
- Se podrá acceder a las ponencias grabadas del día 3 / 10 de junio, a partir del lunes 6 de junio.
- La sesiones en directo (momento preguntas) se indican con horario de España.
Diferencia horario con México: -7 horas
Diferencia horario con Colombia: -7 horas
Diferencia horario con Puerto Rico: -6 horas
Diferencia horario con Argentina: -5 horas
Más
Hora
(Viernes) 14:45 - 15:00(GMT+02:00) Ver en mi horario
Location
Evento online
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta ponencia, el Dr. Paul Wehman nos habla sobre la importancia que tiene el retorno al trabajo
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta ponencia, el Dr. Paul Wehman nos habla sobre la importancia que tiene el retorno al trabajo de las personas con daño cerebral y los diferentes modelos o programas de empleo que existen para conseguir una adecuada reintegración laboral.
- El horario que se muestra es de la sesión en directo (momento de preguntas)
- Duración del momento de preguntas: entre 15 y 20 minutos.
- El momento de preguntas en directo tendrá traducción simultánea.
- Las ponencias grabadas tienen una duración aproximada de 50 minutos.
- Todas las ponencias en inglés están subtituladas.
- Se podrá acceder a las ponencias grabadas del día 3 / 10 de junio, a partir del lunes 6 de junio.
- La sesiones en directo (momento preguntas) se indican con horario de España.
Diferencia horario con México: -7 horas
Diferencia horario con Colombia: -7 horas
Diferencia horario con Puerto Rico: -6 horas
Diferencia horario con Argentina: -5 horas
Más
Hora
(Viernes) 15:45 - 16:00(GMT+02:00) Ver en mi horario
Location
Evento online
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
Sesión 1. Presentación 1: The impact of COVID-19 pandemic on informal caregivers of acquired brain injury patients: a qualitative study. Joana Cámara, Sofía Aguiar. Presentación 2: Short and long-term efficacy of a
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
Sesión 1.
- Presentación 1: The impact of COVID-19 pandemic on informal caregivers of acquired brain injury patients: a qualitative study. Joana Cámara, Sofía Aguiar.
- Presentación 2: Short and long-term efficacy of a functionality-oriented neuropsychological rehabilitation program after herpetic encephalitis: a case report. Sofia Carlos Aguiar, Joana Cámara, Jean-Claude Fernandes, Manuela Barros.
- sofiacaguiar@gmail.com
- Presentación 3: How can we address the challenges of remote cognitive training? A qualitative study on psychologists perspectives. Joana Cámara, Mónica Spínola, Manuela Vilar, Ana Lúcia Faria.
- Presentación 4: Remote Neurocognitive Rehabilitation in Acquired Brain Injury: Two Case Studies. Andreia Geraldo, Artemisa R. Dores, Luísa Almeida, Sandra Guerreiro, Alexandre Castro-Caldas, Fernando Barbosa.
- Presentación 5: Neurocognitive Reserve: Proposal of a Theoretical Model and a Tool for its Assessment. Joana O. Pinto, Bruno Peixoto, Artemisa R. Dores, Fernando Barbosa.
- Presentación 6: Ictus y Reserva cognitiva: a propósito de un caso. María del Pino Sánchez López, Francisco Javier Pérez Comino, Ana Gallego Martínez, Laura Espín López
Sesión 2.
Neurorrehabilitación centrada en la persona “¿Qué entendemos por Neurorrehabilitación CP en DCA?”
Marcos Ríos Lago, PhD
Beatriz Mangas Soria, PhD
Lía Sanz Herrador, PhD
Olga García Sánchez, PhD
Susana Polo, PhD
Olga García: ¿Qué entendemos por Neurorrehabilitación CP en DCA? ¿Cómo enfocamos el modelo desde los centros específicos de atención al DCA?
Profundizando en: La importancia de conocer a la persona: Historia de vida. Variables de buen y mal pronóstico. Enfoque transdisciplinar. Toma de decisión del usuario. Salud y DCA.
Beatriz Mangas: ¿Qué entendemos por Neurorrehabilitación CP en DCA? ¿Cómo enfocamos el modelo desde los centros específicos de atención al DCA?
Profundizando en: Papel del neuropsicólogo dentro del equipo de NR. Cómo medir eficacia de los tratamientos. Abordaje ecológico, generación de rutinas. Corrientes actuales (Terapias intensivas, etc.)
ENTREVISTAS A USUARIOS- FAMILIARES Y EQUIPO TERAPEUTICO.
Realizadas por Marcos Ríos, Olga García, Beatriz Mangas, Susana Polo y Lía Sanz
- Seguimiento del usuario.
- Toma de decisión del usuario.
- Trabajo transdisciplinar y papel del neuropsicólogo.
- Variables de buen y mal pronóstico
- Cómo medir eficacia de los tratamientos.
- Abordaje ecológico, generación de rutinas.
- Corrientes actuales (Terapias intensivas, etc.)
- Plasticidad cerebral.
- Salud y DCA.
- Futuro.
Conclusiones generales a cargo de Lía Sanz y Susana Polo
Sesión 3.
Hacia una Atención de Rehabilitación Mejorada para el Paciente Geriátrico Después de una Lesión Cerebral
- Presentación 1: Mecanismos de lesión comunes y desafíos en el paciente geriátrico (Patricia Garcia)
- Presentación 2: Servicios de rehabilitación basado en evidencia y factores asociados con éxito funcional (Jessica Peramo)
- Presentación 3: Interseccionalidad del envejecimiento y la discapacidad: Cronicidad en el traumatismo craneoencefálico y estrategias para un envejecimiento exitoso (Patricia Garcia y Jessica Peramo)
Presentaciones orales:
- Son en directo (streaming)
- Duración: 50 minutos.
- En español.
- Se podrá acceder a la hora señalizada del día 3 / 10 de junio.
Diferencia horario con México: -7 horas
Diferencia horario con Colombia: -7 horas
Diferencia horario con Puerto Rico: -6 horas
Diferencia horario con Argentina: -5 horas
Más
Hora
(Viernes) 16:00 - 16:55(GMT+02:00) Ver en mi horario
Location
Evento online
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta conferencia, el Dr. Klyce nos habla del estrés postraumático después de un traumatismo craneoencefálico, centrándose en
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta conferencia, el Dr. Klyce nos habla del estrés postraumático después de un traumatismo craneoencefálico, centrándose en la identificación de los síntomas y en los diversos tipos de tratamientos que han mostrado evidencia para la mejora de esta problemática.
- El horario que se muestra es de la sesión en directo (momento de preguntas)
- Duración del momento de preguntas: entre 15 y 20 minutos.
- El momento de preguntas en directo tendrá traducción simultánea.
- Las ponencias grabadas tienen una duración aproximada de 50 minutos.
- Todas las ponencias en inglés están subtituladas.
- Se podrá acceder a las ponencias grabadas del día 3 / 10 de junio, a partir del lunes 6 de junio.
- La sesiones en directo (momento preguntas) se indican con horario de España.
Diferencia horario con México: -7 horas
Diferencia horario con Colombia: -7 horas
Diferencia horario con Puerto Rico: -6 horas
Diferencia horario con Argentina: -5 horas
Más
Hora
(Viernes) 17:45 - 18:00(GMT+02:00) Ver en mi horario
Location
Evento online
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta conferencia, la Dra. Krch nos habla del uso de los dispositivos electrónicos portátiles, como smartphone y
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta conferencia, la Dra. Krch nos habla del uso de los dispositivos electrónicos portátiles, como smartphone y tablet, y la realidad virtual en la rehabilitación, así como el uso de estas tecnologías en la telerrehabilitación.
- El horario que se muestra es de la sesión en directo (momento de preguntas)
- Duración del momento de preguntas: entre 15 y 20 minutos.
- El momento de preguntas en directo tendrá traducción simultánea.
- Las ponencias grabadas tienen una duración aproximada de 50 minutos.
- Todas las ponencias en inglés están subtituladas.
- Se podrá acceder a las ponencias grabadas del día 3 / 10 de junio, a partir del lunes 6 de junio.
- La sesiones en directo (momento preguntas) se indican con horario de España.
Diferencia horario con México: -7 horas
Diferencia horario con Colombia: -7 horas
Diferencia horario con Puerto Rico: -6 horas
Diferencia horario con Argentina: -5 horas
Más
Hora
(Viernes) 18:45 - 19:00(GMT+02:00) Ver en mi horario
Location
Evento online
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
Sesión 4 Presentación 16: Eficacia de las nuevas tecnologías en el trabajo sensitivo en pacientes con DCA. Celia García Macías, Fátima Pérez Robledo, Elena Sánchez Jiménez. Presentación 17: Rehabilitación de las funciones
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
Sesión 4
- Presentación 16: Eficacia de las nuevas tecnologías en el trabajo sensitivo en pacientes con DCA. Celia García Macías, Fátima Pérez Robledo, Elena Sánchez Jiménez.
- Presentación 17: Rehabilitación de las funciones ejecutivas para adquisición de la cognición social en adolescentes con TEA grado I. Lorena Rodríguez González, Pablo Pons Juan.
- Presentación 18: Spying the secrets of the world: una plataforma de realidad virtual para el entrenamiento de la teoría de la mente en niños con TEA de primer nivel. María Paula Gómez Aristizábal, Carolina Franco Patiño.
- Presentación 19: Utilidad de un programa de estimulación auditiva rítmica más estimulación cognitiva en el abordaje del síndrome cerebeloso. A propósito de un caso. Elvira Mercado Val, Elena Sanz Sanza.
- Presentación 20: Programa de intervención neuropsicológica para niños víctimas del conflicto armado colombiano. Cristian Fabián Villanueva Bonilla, Daniel Londoño Guzmán.
- Presentación 21: Programas para el mejoramiento de las funciones ejecutivas en la niñez vulnerable: Planteamiento para un análisis reflexivo en Colombia. Oscar armando Erazo Santander.
Sesión 5
- Presentación 22: Diferencias entre la variante logopénica de la afasia progresiva primaria y la enfermedad de Alzheimer: Revisión sistemática. África Yolanda Gómez. Pérez
- Presentación 23: Escuela de Familias. Convirtiendo a las familias en un agente activo en la recuperación precoz del paciente con Daño Cerebral. Sara Moya Millán, Lorena Rodríguez Clemente, Miriam Suárez Castro, Marisa Martín Bernal, Manuel Acevedo García, Carmina Rosillo Martínez, Mayte Villaplana Vecino, María Sánchez Gembero.
- Presentación 24: La evaluación del Desarrollo cognitivo infantil a través de la correlación de la escala McCarthy y RIAS. Miguel Alberto Montañez Romero, Elisama Beltrán de la Rosa.
- Presentación 25: Historias con alma. Cuando el daño cerebral te cambia la vida. Irene de Torres García.
- Presentación 26: Alteraciones de sueño en adultos mayores con y sin demencia Alzheimer durante cuarentena por COVID-19. Gladys Susana Lozano Tovar, Yaneth Rodríguez Agudelo, Francisco Paz.
- Presentación 27: La equinoterapia como proceso de rehabilitación de habilidades adaptativas en pacientes con ACV adultos mayores. Pamela Alejandra Díaz Sotomayor.
Presentaciones orales:
- Son en directo (streaming)
- Duración: 50 minutos.
- En español.
- Se podrá acceder a la hora señalizada del día 3 / 10 de junio.
Diferencia horario con México: -7 horas
Diferencia horario con Colombia: -7 horas
Diferencia horario con Puerto Rico: -6 horas
Diferencia horario con Argentina: -5 horas
Más
Hora
(Viernes) 19:00 - 19:55(GMT+02:00) Ver en mi horario
Location
Evento online
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta ponencia, la Dra. Stephanie Hayner nos habla sobre la reintegración a la comunidad, particularmente la evaluación
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta ponencia, la Dra. Stephanie Hayner nos habla sobre la reintegración a la comunidad, particularmente la evaluación del funcionamiento en las actividades de la vida diaria tras un daño cerebral, así como los métodos de rehabilitación más comunes.
- El horario que se muestra es de la sesión en directo (momento de preguntas)
- Duración del momento de preguntas: entre 15 y 20 minutos.
- El momento de preguntas en directo tendrá traducción simultánea.
- Las ponencias grabadas tienen una duración aproximada de 50 minutos.
- Todas las ponencias en inglés están subtituladas.
- Se podrá acceder a las ponencias grabadas del día 3 / 10 de junio, a partir del lunes 6 de junio.
- La sesiones en directo (momento preguntas) se indican con horario de España.
Diferencia horario con México: -7 horas
Diferencia horario con Colombia: -7 horas
Diferencia horario con Puerto Rico: -6 horas
Diferencia horario con Argentina: -5 horas
Más
Hora
(Viernes) 20:45 - 21:00(GMT+02:00) Ver en mi horario
Location
Evento online
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta ponencia, el Dr. Zasler aborda el tema de los síntomas postconcusionales y las limitaciones que aún
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta ponencia, el Dr. Zasler aborda el tema de los síntomas postconcusionales y las limitaciones que aún existen para definirlos, evaluarlos y rehabilitarlos. Asimismo, nos ofrece información sobre los recientes avances realizado en el tema.
- El horario que se muestra es de la sesión en directo (momento de preguntas)
- Duración del momento de preguntas: entre 15 y 20 minutos.
- El momento de preguntas en directo tendrá traducción simultánea.
- Las ponencias grabadas tienen una duración aproximada de 50 minutos.
- Todas las ponencias en inglés están subtituladas.
- Se podrá acceder a las ponencias grabadas del día 3 / 10 de junio, a partir del lunes 6 de junio.
- La sesiones en directo (momento preguntas) se indican con horario de España.
Diferencia horario con México: -7 horas
Diferencia horario con Colombia: -7 horas
Diferencia horario con Puerto Rico: -6 horas
Diferencia horario con Argentina: -5 horas
Más
Hora
(Viernes) 21:45 - 00:00(GMT+02:00) Ver en mi horario
Location
Evento online
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta conferencia, la Dra. Nakase, a través de un caso clínico y diversos estudios de investigación, aborda
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
En esta conferencia, la Dra. Nakase, a través de un caso clínico y diversos estudios de investigación, aborda el tema de los problemas del sueño en el traumatismo craneoencefálico y su abordaje clínico.
- El horario que se muestra es de la sesión en directo (momento de preguntas)
- Duración del momento de preguntas: entre 15 y 20 minutos.
- El momento de preguntas en directo tendrá traducción simultánea.
- Las ponencias grabadas tienen una duración aproximada de 50 minutos.
- Todas las ponencias en inglés están subtituladas.
- Se podrá acceder a las ponencias grabadas del día 3 / 10 de junio, a partir del lunes 6 de junio.
- La sesiones en directo (momento preguntas) se indican con horario de España.
Diferencia horario con México: -7 horas
Diferencia horario con Colombia: -7 horas
Diferencia horario con Puerto Rico: -6 horas
Diferencia horario con Argentina: -5 horas
Más
Hora
(Viernes) 23:15 - 23:30(GMT+02:00) Ver en mi horario
Location
Evento online
*Aviso importante: El contenido de este congreso se retransmite a través de internet (streaming). Neuropsychology Learning no se hacen responsables de los problemas técnicos que puedan surgir debido a la conexión contratada por las personas usuarias.
Cómo acceder al contenido del congreso.
Para más información puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico.
info@neuropsychologylearning.com
El Congreso Internacional de Neurorrehabilitación del Daño Cerebral: nuevos avances y retos a futuro está organizado por Neuropsychology Learning
Pasa el cursor sobre la imagen