Junio, 2022
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
Sesión 1. Presentación 1: The impact of COVID-19 pandemic on informal caregivers of acquired brain injury patients: a qualitative study. Joana Cámara, Sofía Aguiar. Presentación 2: Short and long-term efficacy of a
INFORMACIÓN DE LA PONENCIA
Sesión 1.
- Presentación 1: The impact of COVID-19 pandemic on informal caregivers of acquired brain injury patients: a qualitative study. Joana Cámara, Sofía Aguiar.
- Presentación 2: Short and long-term efficacy of a functionality-oriented neuropsychological rehabilitation program after herpetic encephalitis: a case report. Sofia Carlos Aguiar, Joana Cámara, Jean-Claude Fernandes, Manuela Barros.
- sofiacaguiar@gmail.com
- Presentación 3: How can we address the challenges of remote cognitive training? A qualitative study on psychologists perspectives. Joana Cámara, Mónica Spínola, Manuela Vilar, Ana Lúcia Faria.
- Presentación 4: Remote Neurocognitive Rehabilitation in Acquired Brain Injury: Two Case Studies. Andreia Geraldo, Artemisa R. Dores, Luísa Almeida, Sandra Guerreiro, Alexandre Castro-Caldas, Fernando Barbosa.
- Presentación 5: Neurocognitive Reserve: Proposal of a Theoretical Model and a Tool for its Assessment. Joana O. Pinto, Bruno Peixoto, Artemisa R. Dores, Fernando Barbosa.
- Presentación 6: Ictus y Reserva cognitiva: a propósito de un caso. María del Pino Sánchez López, Francisco Javier Pérez Comino, Ana Gallego Martínez, Laura Espín López
Sesión 2.
Neurorrehabilitación centrada en la persona “¿Qué entendemos por Neurorrehabilitación CP en DCA?”
Marcos Ríos Lago, PhD
Beatriz Mangas Soria, PhD
Lía Sanz Herrador, PhD
Olga García Sánchez, PhD
Susana Polo, PhD
Olga García: ¿Qué entendemos por Neurorrehabilitación CP en DCA? ¿Cómo enfocamos el modelo desde los centros específicos de atención al DCA?
Profundizando en: La importancia de conocer a la persona: Historia de vida. Variables de buen y mal pronóstico. Enfoque transdisciplinar. Toma de decisión del usuario. Salud y DCA.
Beatriz Mangas: ¿Qué entendemos por Neurorrehabilitación CP en DCA? ¿Cómo enfocamos el modelo desde los centros específicos de atención al DCA?
Profundizando en: Papel del neuropsicólogo dentro del equipo de NR. Cómo medir eficacia de los tratamientos. Abordaje ecológico, generación de rutinas. Corrientes actuales (Terapias intensivas, etc.)
ENTREVISTAS A USUARIOS- FAMILIARES Y EQUIPO TERAPEUTICO.
Realizadas por Marcos Ríos, Olga García, Beatriz Mangas, Susana Polo y Lía Sanz
- Seguimiento del usuario.
- Toma de decisión del usuario.
- Trabajo transdisciplinar y papel del neuropsicólogo.
- Variables de buen y mal pronóstico
- Cómo medir eficacia de los tratamientos.
- Abordaje ecológico, generación de rutinas.
- Corrientes actuales (Terapias intensivas, etc.)
- Plasticidad cerebral.
- Salud y DCA.
- Futuro.
Conclusiones generales a cargo de Lía Sanz y Susana Polo
Sesión 3.
Hacia una Atención de Rehabilitación Mejorada para el Paciente Geriátrico Después de una Lesión Cerebral
- Presentación 1: Mecanismos de lesión comunes y desafíos en el paciente geriátrico (Patricia Garcia)
- Presentación 2: Servicios de rehabilitación basado en evidencia y factores asociados con éxito funcional (Jessica Peramo)
- Presentación 3: Interseccionalidad del envejecimiento y la discapacidad: Cronicidad en el traumatismo craneoencefálico y estrategias para un envejecimiento exitoso (Patricia Garcia y Jessica Peramo)
Presentaciones orales:
- Son en directo (streaming)
- Duración: 50 minutos.
- En español.
- Se podrá acceder a la hora señalizada del día 3 / 10 de junio.
Diferencia horario con México: -7 horas
Diferencia horario con Colombia: -7 horas
Diferencia horario con Puerto Rico: -6 horas
Diferencia horario con Argentina: -5 horas
Más
Hora
(Viernes) 16:00 - 16:55(GMT+02:00) Ver en mi horario
Location
Evento online